viernes, 26 de marzo de 2021

BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO "EL ALUMNO LECTOR".

 

CONCURSO FOTOGRÁFICO “EL ALUMNO LECTOR”

CELEBRACIÓN DEL MES CULTURAL. ABRIL 2021.

IES JABALCUZ, JAÉN.

CURSO 2020/2021

 

BASES:


Participantes:

El concurso va dirigido, con carácter opcional, a todos aquellos alumnos matriculados en el centro.

Temática:

El objetivo del concurso es celebrar el Mes de la Cultura y el Día del libro (23 de abril) mediante una exposición de fotografías realizadas por el alumnado con las que se pretende animar a la lectura.

Fecha y modo de entrega:

El alumno deberá entregar la fotografía impresa en A4 a su profesor de Lengua desde el día 5 al 12 de abril. La imagen debe tener en el reverso el nombre completo y curso del alumno. Se entregará una única imagen por alumno.

Selección de obras y fallo:

Las fotografías presentadas serán valoradas y seleccionadas por el profesorado del Departamento de Lengua. Todas aquellas que cumplan con los requisitos requeridos tendrán un periodo de exposición pública de diecisiete días (del 13 al 30 de abril) en las escaleras del centro, quedando excluidas todas aquellas que no cumplan alguno de los requisitos solicitados, presenten algún error ortográfico, o resulten inapropiadas o de escaso interés. 

Durante este periodo tendrá lugar la votación por parte de los miembros del Departamento de Lengua, quienes escogerán la mejor de cada nivel, una por cada nivel de la ESO. El fallo se hará público el día 30 de abril.

El jurado valorará la originalidad, la calidad, la corrección de la cita y la armonía de todos los elementos del trabajo.

Requisitos:

1.     Se debe entregar una imagen en la que aparezca un libro, de manera que se pueda leer claramente su título. No debe ser cualquier libro elegido al azar, sino un libro especial para el alumno, precisamente por eso lo recomienda.

2.     En la foto puede salir el autor de la imagen leyendo el libro (en ningún caso una persona distinta al autor de la imagen), pero no es un requisito imprescindible, también puede salir el libro sobre cualquier superficie, en cualquier fondo, junto a los objetos que queráis, etc. Eso sí, es muy importante que desde el punto de vista estético la imagen en su conjunto resulte bonita, llamativa y, a poder ser, original. ¡Intentad ser creativos! 

3.     Las fotografías deben ser inéditas, es decir, no habrán podido ser presentadas con anterioridad a otros concursos similares.

4.     La imagen puede ser tomada en cualquier lugar y con cualquier fondo, siempre que el resultado no sea desagradable ni inapropiado.

  1. La imagen debe ir acompañada de una cita, o bien extraída del libro que sale en la fotografía, o bien una cita que tenga que ver con la lectura, los libros, o el hábito lector.
  2. En la imagen entregada no deben aparecer ni el nombre del alumno ni el curso.
  3. Todo aquel trabajo que no cumpla estos requisitos no será seleccionado para la exposición que se realizará en el centro.

 

Premio:

Cada profesor de Lengua valorará cada trabajo y le asignará una nota que se incluirá en la ficha de evaluación del alumno. Además, a los ganadores se les entregará un premio material.

Las fotografías ganadoras, como algunas de las finalistas, se publicarán en el blog del Programa COMUNICA.

 

domingo, 21 de marzo de 2021

DISFRUTANDO CON LOS MAYORES.

En Navidad la comunidad educativa del IES Jabalcuz montó un vídeo de felicitación a los mayores de las residencias de Altos de Jontoya y Nuestra Señora de Caridad y Consolación.

Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando la residencia de Altos de Jontoya nos respondió con otro vídeo agradeciendo nuestro detalle. Se trata de un vídeo emocionante donde los mayores nos dan las gracias, mandando mensajes de ánimo y apoyo. Hemos llorado, reído y emocionado en cada visualización que se ha realizado en cada clase. ¡No dejes de verlo!

Decidimos entonces hacerles un regalo: jabones personalizados para cada uno de los residentes. Queríamos que, dentro del aislamiento que sufren en estos momentos, pudieran sentir nuestra cercanía y cariño, nuestra admiración y, sobre todo, nuestro respeto por todo el esfuerzo que están haciendo en estos tiempos de pandemia. 

Un grupo de profesoras lo llevamos a la residencia Altos de Jontoya, fue un encuentro cargado de cariño, emoción, positividad…y nos tenían preparados unos regalos: tres broches hechos a mano por las residentes, un cartel dibujado por ellos y un centro de flores. Fue un grandísimo detalle.


Echaron mucho de menos a nuestro alumnado. Nos hubiera encantado que todos pudierais ver las caras felices, nos pedían una y otra vez que les leyéramos lo que les habían escrito. Preguntaban continuamente por los chicos…, cuánto los echaron de menos… Ojalá que pronto podamos encontrarnos todos para poder disfrutar juntos.

También hemos recibido un vídeo de la residencia Nuestra Señora de Caridad y Consolación lleno de ternura y emoción donde queda reflejada la ilusión que le ha producido nuestro regalo.


La pandemia nos está trayendo momentos complicados para todos, pero para nuestros mayores, sin poder ver a sus seres queridos durante meses, está siendo especialmente duro. Parece que hacemos algo por ellos, pero son ellos los que nos están ayudando a salir de nuestro mundo, a ver la vida con otra perspectiva, a darnos cuenta que nuestros problemas son pequeños en relación con los que están viviendo otros sectores de la sociedad, con lo que están viviendo estos valientes, que con su ejemplo, cariño y sensibilidad  nos animan y alientan cada día.

Gracias por todo lo que nos dais. Nuestras clases se vuelven más humanas cuando visionamos vuestros vídeos y hablamos de vosotros.

Este trabajo ha sido realizado por muchísimos miembros de la comunidad educativa. Gracias de todo corazón. Habéis sido muchísimos los que habéis puesto vuestro grano de arena.

 

 


FELIZ DÍA DE LA POESÍA. 21 DE MARZO DEL 2021.


 

viernes, 19 de marzo de 2021

VÍDEO-RESEÑA. EL CANTAR DEL MÍO CID, POR ANDREA LÓPEZ BARRIGA.


Hoy Andrea, alumna de 1º de Bachillerato, nos habla sobre una de las obras más importantes de la literatura española, el único cantar de gesta conservado casi al completo, hablamos del Cantar del Mío Cid. Dejamos que sea Andrea nos cuente de qué trata y qué le ha parecido.

CELEBRANDO EL DÍA DE LA POESÍA. ENTREVISTA A CRISTÓBAL VILLANUEVA.

 “POESÍA ERES TÚ”


Se acerca el 21 de marzo y con esta fecha el Día de la Poesía, un género tan bonito y especial como a veces poco conocido. Con esta excusa, hoy hemos querido entrevistar a Cristóbal Villanueva, director del I.E.S Jabalcuz. Seguramente muchos no lo sepáis, pero una de sus grandes aficiones es escribir poesía, a la que le dedica parte de su tiempo libre. Con él hemos hablado sobre poemas y poetas, pero también hemos aprovechado la ocasión para charlar sobre su trabajo como director. Os dejamos con la entrevista:


Pregunta: Sabemos que en tus ratos libres escribes poesía, ¿para ti qué es la poesía?

Respuesta: Para mí la poesía es una forma de reflejar pensamientos y sentimientos de una manera sonora o íntima, porque decir artística me parece excesivo. La respuesta a eso, es “Poesía eres tú”, citando a Bécquer.


P: ¿Desde cuándo te dedicas a ello y por qué te animaste a escribir?

R: Desde que era muy jovencillo siempre me ha llamado la atención y me ha gustado leer poesía. Hay poemas que me han encantado, por lo que los leo y releo. Algunas veces me venían ideas, que no eran más que versos sueltos, y en una ocasión me vinieron tres o cuatro juntos, e hice una poesía super breve. Me invitaron por primera vez a leerla en público y pareció que no disgustó demasiado, eso me animó a ir juntando esas "ideillas" que me venían y a ir escribiéndolas, antes de que con el tiempo se fueran olvidando.


P: La poesía es el género literario más personal, ¿en qué te inspiras para escribir los poemas? 

R: Yo normalmente me inspiro en mis sentimientos, en mis pensamientos y en mis    

emociones. No tengo habilidad suficiente como para sentarme a escribir una poesía de 

cualquier cosa, sino que hay momentos en mi vida en los que me viene una pequeña idea o 

inspiración de tres o cuatro palabras, que reflejan lo que siento sobre algo y hacen cierto 

juego, y a partir de ahí construyo otros tres o cuatro versos más.


P: ¿Con qué palabras describirías tu poesía? 

R: No sé si la describiría como poesía, pero supongo que sí como algo íntimo, humilde, sencillo...


P: ¿Cuál es tu escritor favorito o el que más te gusta leer?

R: Hay varios, pero así de reciente conocimiento... Hace cinco o seis años coincidí en el Premio Nacional de Poesía con Marwan, compré un libro suyo y él me lo dedicó, la verdad es que me gusta bastante cómo escribe este hombre, pero en general me gustan la mayoría de poetas. No me agrada la poesía demasiado clásica, me gusta más la moderna. Si tuviera que elegir uno sería posiblemente Marwan, ya que también es cantautor.


P: La poesía es uno de los géneros menos demandados, ¿por qué crees que esto es así? ¿Por qué crees que los escritores no se animan con este género?

R: Yo, en realidad, no sé si es uno de los géneros menos demandados, pero creo que debería leerse mucho más. No hay demasiada gente a la que le guste, de hecho, en los certámenes de poesía que hay en Jaén no suele acudir mucha gente. Y creo que no se dedican más poetas porque es más fácil escribir un texto normal que hacer poesía, en un texto en prosa creo que influye más el conocimiento, la inteligencia, la habilidad que tengas para escribir, pero en la poesía hacen falta más cosas, se necesita seguramente una sensibilidad y una emoción diferentes que no todo el mundo tiene, o que por lo menos se da sólo en algunas épocas de la vida. Hay gente que parece que para escribir poesía tiene que estar triste, enfadado, o abandonado por la novia, que es cuando te vienen esas cosas. Sin embargo, para escribir un libro hay que documentarse, tener un vocabulario amplio, muchas ideas...; es diferente. Parece que la poesía necesita el acompañamiento de algunas emociones.


P: ¿Te has presentado a  concursos o asistes a algún tipo de tertulia o encuentros literarios con otros poetas? 

R: Sí, me han invitado tres veces a participar en certámenes de poesía aquí en Jaén. De hecho, esta semana me invitaron a uno que va a haber ahora online y la verdad es que para mí ha sido una experiencia muy interesante porque me ha permitido conocer a otra gente que también hace poesía, mucho mejor que yo, de los cuales aprendo y, además, de alguna manera siento que contribuyo a la "vidilla cultural" de Jaén, que falta le hace. Así que con mi pequeño grano de arena, hago lo que puedo en ese sentido y la verdad es que me gusta.


P: ¿Algunos de tus poemas se han publicado o te gustaría que se publicaran?

R: Se ha publicado alguno en las redes sociales, pero como libro no. Hasta que no me he animado a leerlos en público nadie sabía que hiciera nada así y tampoco nadie los tiene, solamente yo, por lo que si algún día decido publicarlos, seguramente lo haré yo.


P: No podemos olvidar que también sabemos que eres director del I.E.S Jabalcuz, ¿es fácil compaginar ambas actividades? 

R: Sí, supongo que no tiene nada que ver, yo a la poesía no le dedico tiempo, simplemente que cada tres o cuatro meses me viene alguna idea a la cabeza y en dos minutos la escribo en un papel. La dirección del instituto sí me lleva muchos días y noches de calentamientos de cabeza, pero la poesía afortunadamente es una cosa que me relaja y que me sirve de expansión, no es una carga para nada, ni escribirla y menos leerla. De vez en cuando me siento con algún libro, leo y releo cosas que ya conozco de antes.


P: ¿Es muy complejo dirigir un centro de enseñanza?

R: Si quieres hacerlo bien, la verdad es que exige mucha dedicación, pero yo me presenté a dirigir el centro con mucha ilusión. Llevo tres años y no solamente te diría que la ilusión la tengo intacta, sino que además casi que ha ido en aumento, porque tenemos un montón de proyectos en marcha que van saliendo y eso me produce mucha satisfacción. Por otro lado, es verdad que es complicado, pero en este instituto, -lo digo siempre que tengo oportunidad-, tengo un equipo muy bueno de profesorado. Los profesores trabajan muy bien, mucho, colaboran y se ilusionan conmigo en casi todos los proyectos que yo les planteo, o que ellos me plantean a mí, por lo cual en ese sentido es fácil. Luego el alumnado del centro, la inmensa mayoría, son gente super apañada que funciona bien, que responden a las cosas que nosotros les solicitamos, que llevan una convivencia casi ejemplar y la verdad es que dirigir un centro como este tiene mucho trabajo, pero también da bastantes satisfacciones.


P:¿Ha cambiado la educación desde que tú eras alumno hasta ahora que trabajas en uno de ellos?

R: Por desgracia, no ha cambiado tanto como a mí me hubiese gustado. Me da un poco de pena que el día que me jubile se parecerá demasiado al sistema que había cuando yo era como vosotros. La sociedad ha cambiado mucho más que el sistema educativo.


P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? 

R: Trabajar con gente joven como vosotras y trabajar con mis compañeros. Me encanta la relación humana y no me gustan nada los papeles.


P: Y ya por último, nos gustaría preguntarte: ¿Qué es más valiente: escribir poesía o dirigir un instituto de enseñanza secundaria? 

R: Yo creo que soy valiente en general. La poesía, si la escribo para mí solo y que no la lea nadie, no es complicado. Y en el instituto se trabaja mucho de cara al público, entonces las dos cosas tienen su complicación, pero ninguna de ellas me asusta.


Finalizamos así esta interesante entrevista con Cristóbal Villanueva. Le agradecemos que nos haya atendido tan amablemente, y que nos haya dedicado parte su tiempo. Ha sido interesante conocer algo más sobre su trabajo como director, pero sobre todo sobre su afición a la poesía.


Julia Montoro, Paula Hernández, María Guzmán, Raúl Campos, alumnado de 1 ESO A.


lunes, 8 de marzo de 2021

HOMENAJE A "LAS SINSOMBRERO", LAS MUJERES OLVIDADAS DE LA GENERACIÓN DEL 27.

ENTREVISTA A MACARENA BORJA, SUBDIRECTORA DEL IES JABALCUZ.

 LA EDUCACIÓN ES LA BASE DE LA IGUALDAD.  



Hoy 8 de Marzo, Día de la mujer trabajadora, hemos querido entrevistar a Macarena Borja, vicedirectora  y profesora de Lengua castellana y Literatura del I.E.S Jabalcuz. Aunque podríamos haber elegido a otra profesora, hemos querido escoger a Macarena para que nos cuente qué se siente al estar en un puesto tan importante como el suyo.


Os dejamos con la entrevista:

 

Pregunta: Hoy en día se habla mucho sobre la igualdad, pero, ¿hemos conseguido que la mujer tenga los mismos derechos que el hombre?

Respuesta: Yo pienso en positivo y creo que ha habido un avance muy importante, aunque todavía nos queda camino. Creo que tanto mujeres como hombres debemos de seguir luchando para que esa igualdad sea real y llegue a todos los ámbitos de la vida. 

 P:¿Crees que sigue habiendo desigualdad? 

 R: Sí, por supuesto, sigue habiendo desigualdad, porque si pensamos en los puestos de dirección de grandes empresas o incluso en los sueldos de mujeres y hombres, sí vemos desigualdades. Aunque cada vez en menos ámbitos, es cierto que hay sectores en los que los hombres tienen más facilidades, por lo que todavía hay mucho camino por hacer. 

P: ¿Qué podemos hacer para cambiar todo eso? 

R: Yo creo que la educación es la base de todo, y es fundamental para que la sociedad se conciencie de que hombres, y mujeres tengan las mismas oportunidades. Considero que en la educación está la semilla que hay que sembrar para que la igualdad sea una realidad.

P: ¿Qué pensabas cuando antes  la mujer no podía tener tantos derechos como los  hombres? 

R: Yo pienso en mujeres que han sido importantes, a lo mejor en la sombra, y que han sido valiosas  en distintos sectores, y son desconocidas, esto me genera una sensación de injusticia. Pero pienso que ellas lucharon para llegar al momento que tenemos actualmente, y que nosotras somos un reflejo de esas mujeres que a lo largo de la historia han luchado por que tengamos los mismos derechos. 

P: ¿De pequeña pensabas que te iba a costar más que a un niño alcanzar un puesto tan importante? 

R: No, siempre he sido una mujer muy decidida y con unas ideas muy claras, nunca me he sentido con inferioridad respecto a los hombres. Creo que eso también está mucho en la persona y que nosotras como mujeres tenemos que creer en nuestras capacidades, en nuestras habilidades, y de ahí surge todo lo demás.

P: ¿Te esperabas llegar a ser vicedirectora de un instituto siendo mujer? 

 

R: Sí, creo que hoy aunque hay muchísimos centros donde los directores y los cargos directivos los ocupan hombres, también hay muchos en los que ya hay mujeres al frente, es decir, que, en realidad, da igual si eres hombre o mujer, lo importante es que sean personas con capacidad para gestionar y cuidar  la educación y apostar por una enseñanza de calidad. 

P: ¿Fue fácil lograrlo?

R: Sí, fue fácil, creo que somos un buen equipo de hombres y mujeres, y la verdad es que no he tenido dificultad para llegar al cargo. 

P:¿Qué se siente al conseguir un puesto tan importante? 

R: El cargo que tengo ahora mismo lo afronto con responsabilidad y, por la parte que me toca como mujer, intento poner mi granito de arena para que en este centro haya igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sobre todo a la hora de hacer actividades y crear conciencia. Desde la Dirección apoyo muchos proyectos que precisamente tienen que ver con este tema. Intento ayudar a que vosotras, nuestras alumnas, tengáis las mismas oportunidades y a generar espacios de convivencia, igualdad y de oportunidades iguales entre hombres y mujeres.

P: ¿Qué opinas sobre la violencia de género? 

R: Me preocupa muchísimo que en la gente joven veamos actitudes violentas, tanto físicas como psicológicas, y en este sentido como educadores no podemos bajar la guardia y, como decía al principio, ir trabajando en la educación y en la concienciación de que estos hábitos, tiene que tener tolerancia cero, y seguir luchando para que no ocurra. 

P: ¿Crees que la mujer tiene ya más presencia en la universidad: trabajando, estudiando...? 

R:​ Sí, sin lugar a dudas. Yo creo que estamos en una época en la que este hecho ya es una realidad y en la que ya hay muchas mujeres con cargos importantes y que están  dejando su impronta por donde van pasando.

P: ¿Piensas que es más normal ver a mujeres haciendo carreras  que supuestamente son de hombres? 

R: Aquí no lo tengo muy claro, porque, por ejemplo, en ingeniería y carreras más técnicas todavía hay más chicos que chicas. Yo creo que se irá cambiando y que poco a poco iremos incorporando tanto a mujeres en licenciaturas que se habían asociado a hombres como a la inversa. Entonces es una cuestión de tiempo. 

P: Y, por último, ¿nos podrías dar un pequeño consejo a todas las chicas que estudian en este centro? 

R: Que seáis mujeres preocupadas por vuestra formación y que os preparéis para afrontar los retos que la vida os va a plantear. Debéis ser mujeres seguras de vosotras mismas, convencidas de que podéis llegar a donde queráis con ilusión, trabajo, y esfuerzo. 

  

Finalizamos agradeciendo a Macarena que nos haya dedicado parte de su tiempo. Con la sensación que nos quedamos es que  Macarena es una mujer positiva, que cree que se puede alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, y sobre todo, con fe en la educación como base de toda transformación. Sin duda, con entrega y esfuerzo todos podemos conseguir lo que nos propongamos. 

 

  

 

 

Antonio Ortega, Gisela Puertas, Alba Aceituno,  y Sara Carofiglio, 1º ESO B. 

REFLEXIÓN MENSUAL DE MARZO.

"La igualdad es una necesidad vital del alma humana. la misma cantidad
de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque
el respeto no tiene grados"



 

domingo, 7 de marzo de 2021

FELIZ DÍA DE LA MUJER: PORTADAS DE REVISTA DE "LAS MUJERES DE NUESTRA VIDA", POR ALUMNADO DE 1º ESO.

Hoy celebramos el Día de la Mujer trabajadora, un día en el que tenemos tanto que agradecer a todas aquellas mujeres que han luchado a lo largo de nuestra historia por la equidad, y que siguen trabajando duro para que la igualdad entre sexos sea una realidad palpable.

Todos conocemos a grandes figuras que han sido y son un ejemplo para todos, afortunadamente cada día más conocidas y valoradas por la sociedad, pero hoy nuestro alumnado le dedica las portadas de sus revistas a la mujer más importante para ellos. Nuestras protagonistas de hoy son mujeres anónimas, desconocidas para la mayoría de nosotros, pero fundamentales para aquellos que las rodean y que hoy les dedican un simbólico homenaje. 

¡No os las perdáis!


                                                        
De Carmen Liébana, 1º ESO A.                            



De María Guzmán, 1º ESO A.



De Ana Guzmán, 1º ESO A.



De Andrea Ruiz, 1º ESO B.



De Marta Miranda, 1º ESO A.



De Natalia Espinosa, 1º ESO B.



De Lucía Caño,  1º ESO A.



De Sara Carifiglio, 1º ESO B.


De Paula Hernández, 1º ESO A.


De Julia Montoro, 1º ESO A.


De Alba Cárdenas, 1º ESO A.



Gema Fraile, 1º ESO A.



Javier Orihuela, 1º ESO A.



Ángela Ureña, 1º ESO B.

jueves, 4 de marzo de 2021

ENTREVISTA A MARÍA DEL MAR CORDERO: "SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO"

 

“SOMOS CIUDADANOS DEL MUNDO”



El pasado jueves 25 de febrero realizamos una entrevista a Mª del Mar Cordero, profesora de Lengua castellana y Literatura y responsable del programa Erasmus+ en el IES Jabalcuz. Mª del Mar nos informó detalladamente sobre el proyecto, os dejamos con ella:

-P: Sabemos que es profesora de Lengua castellana y Literatura, ¿por qué eligió esta carrera?

-R: Yo elegí estudiar esta carrera porque me gustaba mucho leer y todo lo relacionado con la lengua y la comunicación. También me gustaba mucho la enseñanza y es tradición en mi familia dedicarse a ella, por lo que esta carrera tenía todo lo que buscaba.

-P: ¿En qué consiste el proyecto Erasmus+?

-R: En este instituto el proyecto Erasmus+ está destinado a que el profesorado se forme en metodologías innovadoras y nuevas formas de enseñanza para que puedan dar sus clases con unos métodos más modernos. Hay otras formas de que el proyecto Erasmus se desarrolle en un centro, y es que afecte a la formación de los alumnos, dándole a ellos la oportunidad de comunicarse con personas extranjeras. En este lugar lo que estamos intentando con el proyecto es transformar el instituto Jabalcuz en un centro que utiliza nuevas metodologías que se están empleando en países más avanzados.

-P: ¿Cómo se ponen en contacto con otros países?

-R: Cuando desarrollamos este proyecto nos pusimos en contacto con dos institutos de Francia, dos de Italia, uno de Grecia y uno de Bulgaria. Contactamos con ellos mediante una página web de Erasmus+ y nos hemos anunciado a través de ella diciendo lo que buscamos. Los centros interesados se han comunicado con nosotros para ver lo que podríamos ofrecernos mutuamente.

-P: ¿Cuánto tiempo lleva dedicándose al proyecto Erasmus+?

-R: Este es el cuarto año que trabajo en él.

-P: ¿Cómo ha afectado el covid-19 a este proyecto?

-R: Ha afectado mucho. Desde Septiembre los profesores deberíamos estar viajando y haciendo cursos por toda Europa, pero esta situación lo ha impedido. Por suerte, conseguimos permiso para comenzar en Enero, pero como esta complicada situación continúa, estamos trabajando de manera online a través de plataformas como Meet o Zoom.

-P: ¿Considera importante que los alumnos/as puedan relacionarse con personas extranjeras?

-R: Lo considero fundamental. Hace unos años cuando nuestros alumnos viajaron a Noruega, les pareció una experiencia increíble y aprendieron muchísimo sobre otra cultura y otro ambiente que para ellos era como un mundo completamente diferente al suyo. Desde mi punto de vista, somos ciudadanos del mundo, y deberíamos conocer todo lo posible sobre este.

-P: Cuando personas de otros países puedan venir a nuestro centro, ¿cuánto tiempo estarán en él y de dónde vendrán estas personas?

-R: Si todo sale bien, tenemos pensado recibir próximamente a los centros que nos recibirán este año a nosotros. Hablamos de institutos de Francia, Grecia, Italia y Bulgaria, pero es posible que recibamos a más. Generalmente, la estancia en los centros es de una semana, tiempo durante el cual pueden ver todas las formas de trabajo del sitio en cuestión.

-P: ¿Cree que este proyecto puede resultar un éxito a pesar de la situación actual?

-R: Yo creo que sí, porque lo importante es que los profesores que estamos participando en esto le estamos poniendo mucha ilusión, y creo que, aunque sea de forma online y mucho más complicada, siempre es interesante conocer nuevas personas. Además, si conseguimos realizar este proyecto, va a ser un verdadero éxito de superación, porque no es nada fácil trabajar en estas condiciones.

 


Y así concluimos nuestra entrevista a Mª del Mar Cordero, gracias a todo lo que nos ha contado hemos podido saber más y conocer mejor este proyecto. Le agradecemos habernos permitido compartir con ella esta agradable conversación.

Alba Cárdenas, Marta Miranda, Andrés Torres y Carmen Liébana, alumnos de 1º ESO A.

LOS GANADORES DEL III TORNEO DE DEBATE DEL IES JABALCUZ RECOGEN SU PREMIO.

Hoy viernes 1 de Octubre los finalistas y ganadores del III Torneo de Debate IES Jabalcuz han recogido su premio y diploma de manos de nues...